Poeta, ensayista y crítica literaria uruguaya. Su obra fue muy disruptiva para su momento, perteneció a un grupo de escritorxs llamadxs “La generación del 45”, entre lxs que estaban Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti, entre otrxs. Muchas canciones de músicos conocidos como Daniel Viglietti tienen letras de ella, pero eso se desconoce. También fue militante de izquierda como docente y como escritora, durante y después de la dictadura.
Su primera obra publicada en 1945 se llamó “La suplicante” pero fue reconocida con premios muchos años después.
“Ya no” es uno de sus poemas emblemáticos. Fue y es un himno de las rupturas, descarnado y doloroso como pocas heridas pueden serlo. Aquí lo compartimos, porque para conocer a Idea hay que dejarse llevar hasta lo hondo:
Ya no
Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.
Ya no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.
#SentisteElDolorDeEsePoema? #IdeaVilariñoNoLoEsquivabaLoEnfrentaba #MujeresDeLetrasTomar