Fotógrafa y activista feminista argentina.
En el año 1953 comenzó a trabajar como profesora de dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en el año 1955 recibió una beca del gobierno para perfeccionar sus conocimientos en París. A partir del año 1957 se formó como fotógrafa en el estudio de su padre Luis D'Amico y después con Annemarie Heinrich. Entre los años 1960 y 1983 formó su propio estudio junto a Sara Facio, y con quien compartió el Premio Konex a la fotografía en el año 1982. En el año 1973 Alicia, Sara Facio y María Cristina Orive fundaron La Azotea, primera editorial de libros de fotos de América del Sur. También fue cofundadora del Consejo Argentino de Fotografía en 1979, y del Consejo Latinoamericano de Fotografía.
En el año 1983, tras el fin de la dictadura, creó junto con otras veinte mujeres una de las primeras organizaciones feministas del país: Lugar de Mujer, un espacio pluralista que recibió a mujeres de todas las tendencias políticas, feministas y no feministas. Allí se realizaron actividades, talleres, exposiciones artísticas, proyección de films y debates. Dichas propuestas se dieron sin interrupción a lo largo de cinco años, tras lo cual el espacio se dedicó de lleno al asesoramiento y ayuda a mujeres que sufrían violencia, dejando de lado lo referido al campo artístico y cultural.
Alicia dictó allí varios talleres junto a las psicólogas Graciela Sikos y Liliana Mizrahi, con quienes exploró cuestiones vinculadas con la identidad, y particularmente, el deseo lésbico y el cuerpo femenino. Trabajó en series de fotoperformances, los resultados de estas experiencias en las que trabajaba directamente con la subjetividad para alcanzar lo que llamó mujer verdad, consistía en una imagen de mujer en la que se manifestaran sus deseos y elecciones personales, aquello que -lejos de todo mandato patriarcal- sentía que era.
Su trabajo fue expuesto en numerosos países tanto de modo individual como en muestras colectivas. Recibió numerosos premios, entre ellos: Artista de la Federation International de L’Art Photographique (Suiza, 1965), Primer Premio en el Concurso de Países Escandinavos (Dinamarca, 1969) y el Premio Alicia Moreau de Justo (1985). Algunos de sus libros y trabajos publicados son: Buenos Aires, Buenos Aires (1968), Humanario (1976), Cómo tomar fotografías (1977) y Podría ser yo: los sectores populares urbanos en imagen y palabra (1987).
Aquí un breve paseo por una muestra sobre Alicia → ALICIA D'AMICO, una identidad en fuga
#AliciaFotógrafaConMayúscula #ReconocidaEnTodoElMundo #FotoPerformance #MujerVerdad #LugarDeMujer #ConSaraFacioYMuchasOtras #GraciasAliciaPorTuOjoYTuMirada