top of page

Ópera Queer

Propuesta músico-teatral disidente, realizada por las gemelas artivistas Ferni y Luchi de Gyldenfeldt. No es solo un proyecto musical, sino también de militancia, con el que buscan reinterpretar fragmentos del género lírico, operístico, camarístico de la música clásica, pero visibilizando la diversidad sexual y de género. Las líneas de sopranos, tenores y barítonos no significan nada porque se quiebra toda imposición binaria. La ópera históricamente fue el entretenimiento de las clases dominantes que instalaron los límites de lo artísticamente válido. Quienes quedaban por fuera de esta reducida hegemonía no solo quedaban fuera de la escena dramática, sino que eran obligadxs a reprimir o esconder su verdadera expresión. Ferni y Luchi -desde sus identidades y experiencias- llevan la ópera a cuanto lugar se pueda: a la calle, a centros culturales, a festivales. Montadas y producidas con una calidad indiscutible, muestran su repertorio que abarca tanto lo clásico como lo popular. Lo que fue un juego de hermanas, hoy es un espectáculo donde pasan cosas como dar vuelta al amor cisheterosexual -que puede ser interpretado desde la diversidad-, el Conde del Trovatore es una marica y Leonor es una drag cantando un dúo de amor y de celos que no deja de ser obra de Giuseppe Verdi. También forman parte de Ópera Queer: Jazmín “Maestre Luigi” Tiscornia en piano y Kyra Umansky en producción.

Conocerlas es un regalo --> https://www.youtube.com/watch?v=Kr9kPkOwumA En redes --> Ópera Queer / @opera.queer

#AmigasHermanasQueAmamos #MadrinasCholares #ÓperaParaTodxs #QueerYDiversa #RompiendoBinarismosYCisheteronormas #Admiración #LoDejanTodoSiempre




90 visualizaciones
3.png
bottom of page